EL RETO DE INNOVAR EN SOSTENIBILIDAD EN COSMÉTICA ECOLÓGICA SÓLIDA

La preocupación constante de Ashes To Life por la sostenibilidad nos ha llevado a asumir como propio el reto de innovar en sostenibilidad en cosmética ecológica sólida. Este compromiso adquirido nos ha permitido reformular dos de nuestros productos más icónicos: el Jabón de Ceniza Hidratante y el Jabón de Ceniza Exfoliante, logrando unos nuevos productos mas eficaces y sostenibles.

 

 

Según los datos que refleja La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), las demandas de los consumidores respecto a los productos cosméticos giraban inicialmente en torno a dos valores fundamentales: eficacia y seguridad. Pero paulatinamente, han ido incorporando el valor sostenibilidad como punto a tener en cuenta, siendo este un criterio que influye en su toma de decisiones de compra de productos.

 

 

Es por ello que, en la importante labor de innovación que la industria cosmética lleva a cabo anualmente, las empresas no solo debemos poner el foco en la incorporación de nuevas moléculas, activos o ingredientes. También debemos invertir en el desarrollo sostenible de productos.

 

 

Desde hace años, la cosmética ecológica sólida se ha convertido en una tendencia en el ámbito de la belleza sostenible. Y es que este tipo de productos cosméticos biodegradables y que generan menos residuos, son más apreciados por aquellos consumidores comprometidos con el medio ambiente. De ahí el “Auge de la cosmética  ecológica sólida”.

 

 

Pero, ¿puede la industria asumir el reto de innovar en sostenibilidad en cosmética ecológica sólida y lograr mejoras en este tipo de productos con tanta historia y respetuosos con el medio ambiente?. Desde Ashes To Life, hemos demostrado que es factible. ¡Veámoslo!.

 

 

El reto de innovar en sostenibilidad en cosmética ecológica sólida nos lleva a replantearnos el diseño de las etiquetas para reducir la utilización de recursos
Gracias al rediseño de las etiquetas de nuestros cosméticos ecológicos sólidos, logramos reducir en un 21,36% el consumo de papel | ASHES TO LIFE

 

 

ANTECEDENTES. LOS PRIMEROS COSMÉTICOS ECOLÓGICOS SÓLIDOS DE CENIZA DE ASHES TO LIFE

 

 

Ashes To Life comenzó su andadura como firma de Alta Cosmética Ecológica en el mercado Español en el año 2018, creando dos jabones cosméticos ecológicos certificados elaborados con ceniza que, con el tiempo, se han convertido en iconos y referentes de la firma.

 

 

Previamente al lanzamiento de estos cosméticos ecológicos sólidos, durante varios años se llevó a cabo un largo proceso de investigación en el que contamos con la colaboraron de profesionales de distintas disciplinas, entre los que se encontraban historiadores, traductores, ingenieros forestales, y expertos en economía circular entre otros. Todo ello, con el fin de encontrar una solución que ayudase a devolver la vida a los bosques que han sufrido incendios.

 

 

En lo que a cosmética se refiere, durante esa fase de investigación y estudio nos dimos cuenta de algunos aspectos clave que han sido vitales para la creación de nuestra firma con propósito. A saber:

 

  • La ceniza es un residuo vegetal con múltiples propiedades para la piel: es muy apreciada por su gran capacidad de adsorber toxinas, impurezas u otras sustancias dañinas y perjudiciales para la piel, prevenir el envejecimiento prematuro cutáneo, aportar luminosidad a la piel y mejorar su flexibilidad y suavidad dejándola más delicada.
  • El origen del jabón está vinculado a la ceniza: distintas civilizaciones antiguas utilizaron la ceniza vegetal para limpiar y cuidar la piel. Ésta, la ceniza, era mezclada con arcilla y aceites naturales, resultando un recurso cosmético esencial para las capas mas altas de la sociedad y que dio origen a lo que hoy en día conocemos como jabón.

 

 

Recuperando y respetando el proceso histórico de fabricación de esas civilizaciones antiguas, e incorporando el rigor científico actual, finalmente conseguimos desarrollar unas formulaciones exclusivas que dieron vida a la Colección ORIGIN, la línea de cosmética ecológica sólida de Ashes To Life.

 

 

En aquel momento, gracias al trabajo que realizamos de forma conjunta a un laboratorio cosmético especializado, logramos desarrollar dos jabones cosméticos sólidos con un alto porcentaje de ingredientes ecológicos certificados.

 

 

Ambos jabones -el Jabón de Ceniza Hidratante y Jabón de Ceniza Exfoliante– superaban el 95% de Ingredientes Ecológicos Certificados (en concreto, un 98,09% y 95,34% respectivamente). Rangos tan elevados que menos del 1% de los productos cosméticos que hay actualmente en el mercado alcanzan.

 

 

La trascendencia de estos cosméticos ecológicos sólidos ha sido tal, que numerosos medios de comunicación -incluidos los medios especializados-, han hablado de nuestros productos y los beneficios que éstos aportan a la piel, entre los que se incluyen prestigiosas editoriales como El País, Vanity Fair, YoDona, Skoda, Yorokobu, Trendencias, Woman, Cosmopolitan, Fuera de Serie, Vogue,…

 

 

Pero si hay un rasgo que identifica a Ashes To Life desde su origen, es su apuesta por la sostenibilidad. Este “inconformismo sano” nos ha llevado, como empresa responsable, a asumir como propio el reto de innovar en sostenibilidad en cosmética ecológica sólida a fin de mejorar estos productos icónicos de la firma.

 

 

Y es que tal y como exponíamos en el artículo de este mismo blog “La evolución de la cosmética ecológica”, resulta necesario invertir en innovación y volcar los esfuerzos en mejorar los procesos productivos para lograr productos más eficaces y sostenibles.

 

 

Economía, sociedad y Medio Ambiente están íntimamente relacionados y deben desarrollarse por igual si las empresas queremos contribuir de forma activa al bienestar y al progreso de la sociedad en la que desarrollamos nuestra actividad.
Desde la firma creamos productos de Alta Cosmética Ecológica con Baja Huella Ambiental | ASHES TO LIFE

 

 

EL RETO DE INNOVAR EN SOSTENIBILIDAD EN COSMÉTICA ECOLÓGICA SÓLIDA PERMITE A ASHES TO LIFE LOGRAR FORMULACIONES MÁS EFICACES Y SOSTENIBLES

 

 

El conocimiento adquirido durante estos años por el equipo de I+D de Ashes To Life, sumado al trabajo conjunto realizado con la Consultoría Estratégica especializada en sostenibilidad Healing Planet, nos ha llevado a reformular estos cosméticos ecológicos sólidos para lograr unos productos más eficaces y sostenibles.

 

 

Para su consecución, nos hemos apoyado en la “Política de Evaluación de Proveedores y Colaboradores basada en la Agenda 2030” creada por la propia firma. Esta herramienta -que integra criterios cualitativos y cuantitativos- nos permite identificar, a través de indicadores, los rangos de mejora de cualquiera de nuestros procesos productivos.

 

 

Gracias a ello, con la reformulación de estos dos cosméticos ecológicos sólidos hemos logrado poner a disposición de los consumidores unos productos:

 

  • De mayor calidad: Contienen un porcentaje superior de ingredientes cosméticos ecológicos en su formulación. El Jabón de Ceniza Hidratante pasa de un 98,09% a un 98,35% de Ingredientes Ecológicos Certificados, y el Jabón de Ceniza Exfoliante pasa de un 95,34% a un 97,58% de Ingredientes Ecológicos Certificados. Lo que supone una mejora del 0,26 % y 2,24% respectivamente.
  • Más Sostenibles: Gracias al rediseño de la etiqueta, hemos reducido el consumo de papel en un 21,36% (Pasando de un tamaño inicial de 29,50 cm a un nuevo formato de 23,20 cm).
  • Que generan un impacto positivo superior: Inciden directamente en un mayor número de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Realmente en esta área es donde se han llevado a cabo las mejoras más sustanciales pues, entre otras cosas, para la producción de estos nuevos cosméticos ecológicos sólidos:
    • Se ha optado por realizar la fabricación en un Laboratorio formado por mujeres y que promueve la igualdad de género (ODS 5).
    • Se ha priorizado la utilización de energía sostenible y limpia (ODS 7).
    • Se favorece el desarrollo de actividades productivas y la creación de puestos de trabajo decentes al fomentar el crecimiento de pequeña y median empresa (ODS 8).
    • Se mejora la eficiencia de los recursos promoviendo una producción y consumo responsables (ODS 12).
    • Se han creado alianzas con empresas locales que permiten desarrollar productos más sostenibles (ODS 17).

 

 

Estas mejoras, no hacen más que demostrar que el reto de innovar en sostenibilidad en cosmética ecológica sólida es factible. Pero también, refleja que las organizaciones tenemos la capacidad de hacer del mundo un lugar más próspero, justo y sostenible a través del desarrollo de productos que generen impacto positivo. Únete a la cosmética ecológica de Ashes To Life y ¡ayúdanos a crear un entorno económico, social y ambiental más sano y fuerte!.

 

ASHES TO LIFE #CuidaTuPielYlaDelPlaneta

logo

ASHES TO LIFE

Queremos devolver a la vida los bosques incendiados transformando parte de sus cenizas en productos ecológicos. #CUIDATUPIELYLADELPLANETA

You May Also Like

EL PROCESO DE CURACIÓN DE LOS JABONES COSMÉTICOS SÓLIDOS

LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR UNA MASCARILLA FACIAL ECOLÓGICA

COSMÉTICA CRUELTY FREE, CUESTIÓN DE ÉTICA

ALTA COSMÉTICA ECOLÓGICA CON BAJA HUELLA AMBIENTAL

Leave a Reply

Login to leave a comment